miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ecos del Rocío "Esta tarde se casa mi niña"

Es una sevillana del grupo Ecos del Rocío, es muy bonita y a la vez emotiva.

Aqui el enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=SBZf-uNLXWE

Aqui el video:

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Etapas de la WEB 0.0, 1.0, 2.0, 3.0.

WEB 0.0:
- La Web en sus inicios, consistía en una simple intercomunicación para la transferencia de textos e informaciones entre organizaciones militares e instituciones educativas universitarias.


WEB 1.0:
- Surge la presencia informativa y accesible a través de la Red. Se podían encontrar páginas creadas de un incipiente código html difícilmente actualizable y con nula interacción del usuario en las mismas. Los ejemplos de la web 1.0 son Doubleclick, Ofoto, Akamai, mp3.com o Británica Online.
- Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguajes de programación).
- Muchos lectores de esos contenidos.
- Páginas estáticas.
- La acutalización de los sitios Web no se realizaba de forma periódica.
- Sitios direccionales y no colaborativos.
- Usuarios lectores consumidores.
- Tecnología asociada al HTML, gifs.
- Directorios/taxonomías.
- Interacción mínima reducida a formularios de contacto, incripción, boletines, etc.
- Discurso lineal (emisor-receptor).




WEB 2.0:
- Es una web colaborativa.
- Nuevos mecanismos de relación y comunicación entre las personas utilizando las tecnologías de las redes sociales; La utilización de los estándares web para la creación de servicios distribuidos por internet; La mejora en los interfaces de las páginas web hasta llegar a imitar la experiencia del usuario de las aplicaciones clásicas a la hora de ejecutar un ordenador. De esta forma se consigue la interacción del usuario con la red, pudiéndo incluso incluir su propia información. Ejemplos de la web 2.0 son Google, Flickr, BitTorrent, Wikipedia o los propios blogs
- Web colaborativa.
- Los usuarios se transforman en productores de contenido.
- Posibilidad de publicar las informaciones y realizare cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados.
- Facilita las interacciones.
- Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web.
- Ahorra tiempo al usuario.
- Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.
- Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
- Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva.
- Los contenidos se organizan mediante tags y folksonomías.
- Información en permanente cambio.
- Sotwares gratuitos para el usuario.
- Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación.




WEB 3.0
Con la web 3.0, se permitirá la actualización y el dinamismo perpetuo a través de una interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario. El término Web 3.0, está asociado al concepto web semántica, las características que diferencian esta nueva etapa de las anteriores son: la transformación de la estructura de web actual a la de Web semántica, la utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura, la prevalencia del usuario en la creación y rendimiento del modelo y la potenciación de nuevas formas de ocio y comunicación entre los usuarios.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Diferencias Power Point y Presentaciones (Gdocs)

- El Power Point de Gdocs puede descargar en varios formatos de archivos y el otro no.
- El Power Point tienes muchos mas temas para poner de fondo y se puede insertar álbum de fotografía y en el de Docs no tiene esta opción.
- Al igual que antes Power Point tiene para insertar mas formas que el de Docs, y también tiene la opción de gráficos y el otro no. 
- En Docs se pueden subir los archivos y no en Power Point.
- En docs no se pueden insertar sonidos.
- Docs tampoco tiene animaciones para insertar a cada diaposita y Power Point si.
- Power Point puede proteger sus presentaciones con contraseñas, y Docs no lo puede hacer.
- Docs no posee ninguna opción de presentación con diapositivas.
- Docs solo tiene cinco tipos de letras, en cambio Power Point tiene mucha mas variedad. 

viernes, 12 de noviembre de 2010

Observaciones de Google Docs (hoja de cálculo)

- A simple vista, todavia sin haber trabajado con él no se ve ninguna diferencia.
- A diferencia de excel, aqui se guardan los cambios solos, sin tener que darle a ningún botón.
- En los gráficos no encontramos ninguna diferencia respecto al excel.
- En excel se pueden insertar imagenes prediseñadas, en cambio en la hoja de cálculo de docs no las hay, y en excel también puedes diseñar páginas y aqui tampoco trae esa opción.
- El excel es mucho más completo que la hoja de cálculo de docs.
- Docs no tiene vista preliminar como excel.
- Docs tiene una limitación de filas y columnas menor a la de excel.